sábado, 2 de abril de 2016

Un poco de historia (Parte 2)

La Generación Dorada
Campeones en Atenas
(Por: Matías García Falcone) - Tras el regreso a los juegos, el arranque de los años 2000 no fue el esperado. El conjunto nacional quedó al borde de la clasificación para Sidney (tercero en el preolímpico) y tuvo que ver el torneo desde casa.

Sin embargo esto no desanimó para nada a nuestra selección ya que cuatro años más tarde volvió con todo en Atenas 2004. Tan solo dos jugadores quedaron de la camada de Atlanta 96 (Rubén Wolkowyski y Fabricio Oberto) pero se sumaron varios que hicieron historia como Pepe Sánchez (1ero en jugar en la NBA), Andrés Nocioni (después del torneo jugaría para Chicago Bulls) y Emanuel Ginobili que llegaba como la gran figura tras su primer título con los Spurs. Argentina conformó el grupo de la muerte junto a España, Serbia y Montenegro, Italia, China y Nueva Zelanda. 


El camino al título empezó de la mejor manera con la revancha del Mundial 2002 venciendo a Serbia y Montenegro (ex Yugoslavia). Ese día es y seguirá siendo recordado por la "palomita de Manu" que selló la victoria sobre la chicharra 83-82. La primera fase se cerró de forma irregular ya que se perdió ante Italia y España, pero al derrotar a China y Nueva Zelanda el equipo dirigido por Rubén Magnano pudo acceder a los cuartos de final. Tras pasar al local y primer escalón (Grecia 69-64) consiguió el segundo triunfo en la historia ante el Dream Team (89-81) asegurando la primer medalla del deporte en la historia.
En la final chocó ante un rival totalmente inesperado como Italia que venía de dar el batacazo ante Lituania. La figura del histórico partido fue Luis Scola anotando 25 puntos en el 84-69 y el MVP del torneo fue Manu Ginobili.

En Beijing 2008, ya con Sergio Hernández en su primer ciclo como entrenador y con seis jugadores que lograron el oro en Atenas, la selección se ilusionaba de nuevo con una medalla. Pero los rivales no se quedaron atrás, Estados Unidos llevó lo más destacado de su liga tras el fracaso en Grecia y España tuvo el mejor equipo de su historia con Pau Gasol como abanderado. Argentina pasó sin sobresaltos su grupo cayendo únicamente ante Lituania. La curiosidad fue que se repitió lo que pasó en los juegos pasados. En cuartos enfrentó y eliminó a Grecia ajustadamente (80-78) pero en semifinales no pudo repetir. Los NBA, liderados por Kobe Bryant, LeBron James y Dwyane Wade, demostraron su potencial y ganaron 101-81.

En el partido por la medalla de bronce hubo revancha de lo ocurrido en la fase de grupos y el Alma se quedó con la presea venciendo a Lituania por 87-75.

Ya sin Fabricio Oberto los juegos de Londres 2012 empezaron a marcar el recambio que sufría la Argentina con solo Ginobili, Scola, Delfino, Nocioni y  Leo Gutiérrez como estandartes del logro en Atenas. Aunque mantuvo la base del plantel de Beijing (8 jugadores). El debut fue con victoria ante una debilitada Lituania pero siguió con derrota ante la Francia de Tony Parker.  Después llegaron dos triunfos y una caída para que nuestro país quede tercero en el grupo A. En cuartos dejó afuera al Brasil de Rubén Magnano pero volvió a sufrir al Dream Team en la semifinal (83-109). Tras el golpe Argentina no pudo reponerse y cayó ante Rusia en lo que es hasta la fecha el último partido de Manu Ginobili con la camiseta celeste y blanca.
Argentina logró la clasificación en el Preolímpico disputado en México
Rio 2016 es el próximo objetivo y todavía nos ilusiona con poder ver por primera vez a Las Gigantes en un Juego Olímpico (preolímpico en junio). En cuanto al basquet masculino, esta será la séptima presencia de nuestro país, con el regreso anunciado de Ginobili, la experiencia de Nocioni y Scola, el crecimiento de Campazzo y Laprovittola. Con todo esto, sabemos que este grupo buscará seguir haciendo el basquet argentino cada vez más grande.


Fotos: DXTV, diarioregistrado.com y chajarivirtual.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario