jueves, 28 de abril de 2016

Juego de las Estrellas

(Por: Matías García Falcone) - Con el cierre de la fase regular y la esperada llegada de los Playoffs, la Liga Nacional junto a la Asociación de Jugadores se da el lujo de juntar a los mejores del país en este ya tradicional evento que marca un antes y un después en la temporada.

Esta vez el juego y los distintos torneos se disputarán todos en un solo día que será el próximo martes 3 de mayo en el estadio de Gimnasia y Esgrima La Plata.

 En el partido de estrellas se jugará el encuentro entre los nacionales y extranjeros y los elegidos fueron votados por el público. Los argentinos quieren volver al triunfo tras haberlo conseguido por última vez en el 2012. Así quedaron conformados los planteles:

Nacionales

Titulares: Nicolás De los Santos (Gimnasia), Diego García (Quimsa), Gabriel Deck (Quimsa), Walter Herrmann (San Lorenzo) y Marcos Delía (Obras).

Suplentes: Luca Vildoza (Quilmes), Maximiliano Stanic (Olímpico), Leonel Schattmann (Gimnasia), Paolo Quinteros (Regatas), Federico Aguerre (Gimnasia), Leo Gutiérrez (Peñarol) y Tayavek Gallizzi (Quilmes).

DT: Fernando Duró (Olímpico)

Extranjeros

Titulares: Bruno Fitipaldo (Obras), Walter Baxley (Quilmes), Justin Giddens (Instituto), Ramon Clemente (Ferro) (No jugaría y en su lugar como titular ingresaría Horner) y Robert Battle (Quimsa).

Suplentes: Reynaldo García (Sionista), Marcus Elliot (San Lorenzo), Mauricio Aguiar (Regatas), David Jackson (Quimsa), Denis Horner (Obras), Darren Phillip (Olímpico) y Samuel Clancy (Gimnasia).

DT: Gonzalo García (Gimnasia)


El Torneo de Triples será otra de las atracciones de esta edición N°28 del Juego de las Estrellas. Sin el campeón, Isaac Sosa, participando los cinco mejores tiradores de larga distancia de la liga actual buscarán ser los nuevos coronados.

Los participantes serán:

-David Jackson (Quimsa) 46,1%
-Federico Aguerre (Gimnasia) 44,5%
-Walter Herrmann (San Lorenzo) 44,3%
-Leonel Schattmann (Gimnasia) 43,2%
-Facundo Piñero (La Unión) 43,2%
-Juan Manuel Seminara (Universal de La Plata) *participa por ser campeón de la asociación platense


Por último el Torneo de Volcadas que es uno de los mayores disfrutes del público. Tayavek Gallizzi intentará retener su racha de tres campeonatos seguidos ante el grupo de extranjeros que a pesar de ser todos debutantes prometen dar pelea. La única baja importante es la ausencia del último finalista Ramon Clemente.

Los participantes serán:

-Tayavek Gallizzi (Quilmes)
-Daniel Stewart (Lanús)
-Anthony Johnson (Bahía Basket)
-Roquez Johnson (San Lorenzo)
-Justin Giddens (Instituto)

Fotos y fuente: juegodelasestrellas.com.ar

viernes, 22 de abril de 2016

Entrevista: Ramon Clemente (Ferro)


Ramon Clemente fue elegido como titular para el Juego de las Estrellas y se ilusiona con estar en los Playoffs tras el enorme triunfo ante San Lorenzo por 82-55.


 El jugador de Ferro contó sus sensaciones tras el triunfo contra el ciclón de Boedo: "Creo que no importa quién estaba enfrente de nosotros, nosotros sabíamos eso. Estamos tratando de llegar a los Playoffs. San Lorenzo es un gran equipo pero no nos metimos pensando contra quien jugábamos, teníamos que jugar tan fuerte como pudiéramos para tratar de conseguir nuestro lugar en los Playoffs estando espalda con espalda".


-¿Entonces no pensás en la parte baja de la tabla?

"No queremos ponernos en la situación de esperar a ver que hace Argentino u otro equipo. Estamos en una situación en la que podemos controlar nuestro propio destino y tenemos que ganar estos partidos. Creo que tenemos que ganar uno de dos pero trataremos de conseguir dos de dos. Si ganamos dos, seguro estaremos en los playoffs. No queremos darle a Argentino una mano, tenemos que darnos una mano a nosotros mismos. No está terminado todavía".


-¿Qué pensás que puede hacer Ferro en los Playoffs?

"Son los Playoffs es diferente, cualquiera puede ganar. Jugué para Obras el año pasado y nos quedamos afuera con Quilmes así que en mi experiencia los números no significan nada. Si fuiste suficientemente bueno para entrar en los Playoffs, cualquiera puede ganarle a cualquiera. No hay grandes diferencias, Comodoro (Gimnasia) es un buen equipo pero inclusive nosotros le ganamos así que no hay realmente una gran diferencia entre las posiciones 1 y 6. Una vez que arranquen los Playoffs el que sea el mejor equipo va a ganar".


Sobre haber sido elegido por la gente para estar en el Juego de las Estrellas el ala-pivot se mostró muy contento: "Es un gran sentimiento que la gente me siga apoyando, como dije estuve en Obras y ahora estoy en Ferro que son dos grandes clubes inclusive puede que sea más grande en cuanto a la gente y que me sigan votando es un gran sentimiento".


Por último le sigue quedando la espina clavada de lo que fue el torneo de volcadas 2015: "Creo que fui robado pero él (Tayavek Gallizzi) ganó justamente. Es diferente cuando el puntaje lo pone la gente. Yo creo que gané pero seguramente otro crea que ganó él también. Iba a hacer el torneo de volcadas este año pero no voy a hacerlo. Por mi ya está terminado, no voy a participar porque soy malo perdiendo y no tomo muy bien la derrota".



Foto: LNB.com.ar

miércoles, 13 de abril de 2016

Ilusión Olímpica

 (Por: Matías García Falcone) - Las Gigantes se ilusionan con entrar por primera vez a un Juego Olímpico en lo que será Rio 2016. Pero para lograrlo deberán obtener uno de los cinco boletos que habrá en disputa en el repechaje del mes de junio en Nantes, Francia. La Argentina se prepara desde el mes de febrero usando semanas de concentración con las jugadoras que se encuentran en el país. En esta ocasión entrevistamos a dos integrantes del seleccionado como son su entrenador Cristian Santander y la nueva jugadora de Estrella de Berisso, Andrea Boquete.

 El coach de la Selección se refirió a los beneficios de estas prácticas: "Las concentraciones sirven para volver a estar juntos. Nosotros entrenamos lunes y miércoles desde febrero. En el sistema de concentración tenemos la convivencia, el día a día, poder estar hablando con las jugadoras, entrenando y enfocándonos en distintos aspectos del juego así que muy positivo".
Refiriéndose al grupo Santander hizo un resumen de cómo está el estado actual:  "Bien, en lineas generales las que tenemos sanas, la verdad que varias lesionadas y a la espera de las que tienen que empezar a llegar del exterior. Están bien. creciendo como toda semana de concentración casi siempre pasa que empieza de menor a mayor". Por el lado de las jugadoras, Andrea Boquete habló sobre cómo vio a sus compañeras: "Las encontré bien, físicamente, bastante fuertes y centradas en lo que venían trabajando. Ahora me toca a mi sumarme y acoplarme al grupo porque hace bastante que no estoy con ellas. Pero nada, las vi bien y ojalá yo también pueda sumarme de la misma manera".
Entrenamiento en el Club Unión Florida
 La jugadora de 25 años nos contó lo importante de su experiencia obtenida en el Presidente Venceslau de Brasil: "Mi idea de irme a jugar afuera era más que nada para ganar experiencia, para tener muchos entrenamientos. Porque allá se entrena a doble turno y es muchísimo más profesional. Intenté absorber lo máximo posible para ponerme yo bien tanto de la cabeza como lo físico. Creo que me hizo muy bien y maduré bastante en algunos aspectos así que espero plasmar eso, si quedo en el equipo, y dar lo mejor de mi". Cristian también tuvo palabras para Las Gigantes que vienen de jugar en el extranjero: "Siempre que vuelven jugadoras del exterior vienen con otra energía, renovada, de algo distinto a la rutina de nuestro medio. Así que la selección debe aprovecharse que cada una de las que sale a jugar al exterior vuelva mejor".
Sobre el método de competencia que tendrá el repechaje ambos recalcan la dificultad que propone: "(Cristian) El formato es un tanto asesino, está todo en juego en un partido para entrar entre los dos primeros, con la posibilidad de triple empate. Creo que nos favorece porque en un todos contra todos deberíamos ganar muchos más partidos para poder llegar a los Juegos Olímpicos. En cambio en este sistema de definición directa nos tiene que encontrar en un muy buen día y creo que eso puede pasar y que es importante para nosotros. Es un formato duro". "(Andrea) Creo que son dos rivales fuertes, ninguna de las zonas va a ser fácil. El primer rival somos nosotros mismos, tenemos que saber a lo que vamos, a lo que vamos a jugar y la importancia que tiene esa primer zona. Así que creo que no va a ser fácil pero si hacemos nuestro trabajo, el que venimos haciendo y la preparación de estos últimos años creo que vamos a llegar muy bien".
Andrea Boquete y Cristian Santander
 El sueño olímpico está intacto y tanto el entrenador como sus jugadoras piensan que está puede ser la gran chance de debutar: "(Santander) Estamos convencidos que puede ser así, por primera vez clasificar a un Juego Olímpico. Creo que el básquet argentino por muchas cosas que ha hecho en los últimos 20 años me parece que merece una chance olímpica y sabemos que no será fácil pero que tenemos herramientas como para jugar esos boletos que hay, las 5 plazas, de igual a igual contra muchos de los que están ahí". "(Boquete) Creo que también juega mucho lo mental en momentos decisivos. A nosotras nos caracteriza la garra y el corazón como a todos los argentinos en todos los deportes. Vamos a intentar hacer lo mejor posible y dejar todo en esa primer zona para poder pasar y cumplir ese gran sueño que venimos buscando hace tiempo y ojalá este año se de. Hay un grupo humano hermosísimo y eso suma mucho a la hora de los partidos y en los momentos complicados donde tenés que levantar o ganar en el último segundo. Creo que eso suma mucho así que tengo mucha fe".

  Por último le preguntamos al entrenador de las Gigantes sobre el equipo masculino y en especial el impacto que provocó el anuncio de la vuelta de Manu Ginobili: "Me parece que es una fiesta para el deporte argentino poder volver a ver a Ginobili en una cancha con esa camiseta y es el momento que tiene que aprovechar el básquet argentino para generar mayor difusión, llegar a más puntos del país donde todavía nos falta masificar. Porque una figura de la envergadura de él evidentemente llega y traspasa ya al deporte en si. Es uno de los mejores deportistas de la historia de nuestro país así que lo vemos con muy buenos ojos y ojalá podamos compartir con él los Juegos Olímpicos".

 Argentina integra el grupo B con Camerún (13/6) y Turquía (14/6). De acceder a la siguiente instancia deberá jugar el 17/6 la eliminación directa ante un rival del grupo A en la primera chance de clasificación. De caer en la segunda fase tendrá que competir por el último pasaje en la reclasificación (18 y 19 de junio) que se disputa entre los cuatro derrotados de la instancia mencionada.

Fotos: FIBA, tycsports.com, losandes.com.ar y Bandeja Olímpica
Audios:
http://ar.ivoox.com/es/cristian-santander-audios-mp3_rf_11156272_1.html (Cristian Santander)
http://ar.ivoox.com/es/andrea-boquete-audios-mp3_rf_11156281_1.html (Andrea Boquete)

martes, 12 de abril de 2016

Futuro NBA

(Por: Matías García Falcone) - La mejor liga del mundo es el sueño de todos los basquetbolistas que juegan o no profesionalmente a este deporte. En la Argentina tan solo nueve lograron este premio. En la actualidad se encuentran jugando Emanuel Ginobili (4 títulos con los Spurs), Luis Scola (Toronto Raptors) y Pablo Prigioni (Los Ángeles Clippers). También estuvieron otras figuras de la Selección como Andrés Nocioni, Pepe Sánchez, Fabricio Oberto, Walter Herrmann, Carlos Delfino y Rubén Wolkowyski. Las jóvenes promesas de nuestro básquet no son diferentes y sueñan con llegar a ese nivel. A continuación repasamos los jugadores con futuro NBA.

Patricio Garino: El perimetral de 22 años obtuvo el título de NIT con la universidad George Washington siendo una de las figuras de su equipo. Su futuro es todavía muy dudoso ya que el marplatense es pretendido por los equipos de la Liga Nacional de cara a los Playoffs. Lo más probable es que Pato desemboque en algún club europeo para pulir su juego y pegar el salto grande a la NBA. Lo que sí es seguro es que será tenido muy en cuenta por Sergio Hernández para los Juegos Olímpicos de Rio.


Facundo Campazzo: La joyita de nuestro país en los últimos años venía de tener pocos minutos en un grande europeo como el Real Madrid. En esta temporada pasó a la Universidad Católica de Murcia, un conjunto que si bien no tiene las aspiraciones del merengue pelea por entrar a Playoffs. El cordobés encontró su lugar como titular y es figura promediando casi 5 asistencias por partido (3° de la liga) y además es el líder de robos con 2,11 por encuentro. Al ex Peñarol le juega en contra su altura (1,79cm) porque muchos ojeadores prefieren altura a talento. En la Selección intercambia titularidad con Nicolás Laprovittola aunque si está en sus mejores días es el base indiscutido. Con 25 años recién cumplidos todavía se ilusiona con que alguna franquicia ponga sus ojos en él y pueda competir entre las leyendas.
Juan Pablo Vaulet: Probablemente el jugador que más cerca se encuentra de llegar al básquet estadounidense. Elegido por Charlotte en el puesto 39 del draft y luego cambiado a Brooklyn. El alero es seguido de cerca por la franquicia neoyorquina que no tiene un buen presente y podría optar por apostar a jóvenes promesas en las siguientes temporadas. El cordobés actualmente disputa la Liga Nacional con Bahía Basket y su rendimiento mejora día a día. El mes pasado logró su primer doble doble (19 puntos y 10 rebotes), además de empezar a tener sus primeros partidos como titular en el conjunto dirigido por Sebastian Ginobili. La mala noticia para el chico de 20 años fue la fractura que sufrió el año pasado que lo alejó de las canchas un par de meses. Esto le costó perderse las Summer Leagues (ligas de verano) que se disputan en la previa del comienzo de la temporada regular. Sin embargo está mostrando con su presente que la lesión quedó en el pasado y quiere llegar a ser el décimo integrante de la selecta lista de argentinos que jugaron en la NBA.

Fotos: dxtv.gob.ar, diariojornada.com.ar y media.eldiario.com.ar

miércoles, 6 de abril de 2016

¿Qué significa jugar en la Selección?

(Por: Matías García Falcone) Llegar a jugar en el equipo de tu país es el mayor logro que puede aspirar un deportista. Ser elegido entre los mejores de la nación, representar los colores y formar un grupo con colegas compartiendo distintas experiencias y creando nuevas. La selección Argentina de básquet no es diferente y por eso entrevistamos a distintos jugadores con pasado, presente y futuro en el conjunto albiceleste. Tanto como para conocer lo que significa ser parte, cómo de saber qué se siente estar al lado de integrantes de la histórica Generación Dorada.

Nicolás De los Santos (Gimnasia Indalo)
"Estar en la selección es lo más lindo que a un jugador le puede pasar."

El base bahiense es una de las figuras de la Liga Nacional defendiendo los colores del verde patagónico. En cuanto a la selección tuvo participación en distintas categorías (Sudamericano de Cadetes 2005, Sudamericano Juvenil 2005, Panamericano Juvenil 2006, Mundial Juvenil 2007 y Campeonato Sudamericano de Baloncesto 2008).

A pesar de que Campazzo y Laprovittola son los estandartes en su posición él no se desanima: "El sueño siempre está. Pero en la posición en la que juego hay jugadores de gran nivel que están jugando en grandes ligas y pasando por un gran momento. Estar en la selección es lo más lindo que a un jugador le puede pasar. Yo seguiré trabajando y si un día me toca bienvenido sea y si no volveré a trabajar para que en un futuro vuelva."

Por otro lado, confía en el futuro de nuestro país: "No es fácil venir después de la generación dorada. Fue la mejor selección que tuvo el básquet argentino, ganó cosas muy importantes y el cambio este no es fácil para todos los jugadores que vienen. Hay jugadores jóvenes que están haciendo las cosas muy bien, pero esto es un nuevo proceso son muy jóvenes y si siguen por este camino van a llegar muy lejos."

Marcos Delía (Obras Basket)
"Fue una noticia hermosa"

El pivot del tachero, que viene teniendo participación activa en el equipo (estuvo en el Mundial 2014 y en el último Preolímpico), resaltó la decisión de declararse disponible de Ginobili: "Fue una noticia hermosa. Todos estaban esperando que él lo confirme. Había muchas expectativas en cuanto a eso. Por suerte dio el sí y va a estar en lo que seguramente será el último torneo con la selección. Se da la situación ideal para que sea un gran cierre. Si me toca estar creo que va a ser para mi algo que no me voy a olvidar nunca. Porque es el máximo referente del básquet, trascendió al deporte histórico de Argentina. Compartir algo con él es muy enriquecedor para cualquiera."

También habló de los jugadores de experiencia que hay en el plantel de Sergio Hernández y cómo es trabajar al lado de ellos: "Todos los referentes de la selección son respetados mundialmente y compartir con ellos el día a día es impagable. Estoy agradecido de todo lo que me tocó compartir con ellos."

Marcos buscará ser el elegido nuevamente para representar a nuestro país en Rio 2016.

Luca Vildoza (Quilmes de Mar del Plata)
  "Es un orgullo haber llegado a jugar en la selección"

El base de 20 años tiene mucha experiencia en las selecciones menores y le llegó la gran oportunidad en la mayor, el año pasado, para jugar los Juegos Panamericanos. Luego del torneo estuvo en los entrenamientos previos para el Preolímpico de México, pero sufrió una lesión que lo dejó afuera de las canchas hasta finales de diciembre.

Sobre su experiencia en ese período declaró: "Es un orgullo compartir momentos con estos tipos, con Manu, Luis, Chapu, Facundo que se está convirtiendo ahora en uno de los estandartes. Cada vez que voy intento sacar el máximo provecho."

También se refirió a la posibilidad de estar en Rio: "Si me llaman intentaré representar de la mejor manera." Y a la a presencia de Ginobili: "Creo que tener un estandarte en el equipo como manu es tremendo."

Al ser parte del futuro no dejó de lado la historia, pero sabe que hay que seguir trabajando duro: "No sé si vamos a tener a la generación dorada que tuvimos en los últimos diez años, pero de a poquito Argentina se va armando y espero que sigamos creciendo."


Walter Herrmann (San Lorenzo)
"Es un orgullo enorme, un orgullo gigante"

Ya con la confirmación de que no estará disponible para la Selección, "Ahora tocará verlo por televisión en cada partido", el jugador del ciclón habló de las figuras del equipo antes de la cita olímpica y primero sobre la vuelta del escolta bahiense: "La vuelta de Manu es algo espectacular porque le va a hacer bien a todo el equipo y a la gente que sigue a esta Selección. Yo creo que va a ser un incentivo más para que la gente no abandone a este equipo y que lo siga mirando."

 También tuvo palabras para el capitán Luis Scola: "Lo veo bien con muchas ganas. Él está diez puntos haciendo una gran temporada en la NBA y va a ayudar muchísimo en este equipo."

Sobre el final resaltó el recambio representado por los bases Campazzo y Laprovittola: "Excelente. Yo jugué el año pasado con Laprovittola y la verdad que el tipo juega como si tuviera 30 años. Juega con mucha experiencia, mucha calidad. Creo que Facundo es el revulsivo del equipo y bueno creo que entre los dos se van a complementar muy bien."

Leonardo Mainoldi (Gimnasia Indalo)
"Es algo único"

El jugador de 31 años que tuvo varias idas y vueltas representando a la Argentina no se guardó palabras para describir lo que se siente: "Es algo único. Decirlo o compararlo es complicado. Ponerte la camiseta de tu país, escuchar el himno ya sea el torneo que a uno le toque jugar. Siempre que me han citado distintos entrenadores eh tratado de estar. Siempre es un orgullo y un premio a lo que hace uno en la temporada."

Además, valoró el hecho de estar junto a los grandes jugadores de nuestra historia: "Estar al lado de ellos es algo único que uno tiene que tratar de aprender, de disfrutar. Porque realmente son pocos días los que uno está concentrando y después el torneo. Son un ejemplo lo que han hecho, el esfuerzo que hicieron. Nadie les regaló nada ni mucho menos. Han conseguido cosas importantísimas para el básquet. Hay que tratar de seguirlos, son la bandera del país y del básquet argentino. Poder disfrutarlos es un privilegio y es algo que uno tiene que aprovechar."

Para finalizar, destacó el recambio que viene teniendo nuestro país: "Creo que hay material. Obviamente hay que trabajar hay mucha gente que decía que no íbamos a clasificar para los juegos de Rio o con suerte un repechaje y conseguimos una de las dos plazas que realmente fue durísimo en México. Con trabajo las cosas se pueden conseguir. Trabajo y humildad."

Juan Gutiérrez (Obras Basket)
"Fue un privilegio haber sido parte de un proceso tan importante"

 El capitán del equipo de Núñez y medallista en Beijing 2008 contó cómo fue su experiencia representado a la Argentina: "Fue un privilegio haber sido parte de un proceso tan importante y de un grupo que a lo largo de muchos años se mantuvo luchando por objetivos muy exitosos. Así que bueno, estoy muy contento de haber sido parte de eso. Ahora en este momento de mi vida me toca verlo desde otro lugar. Cuando uno toma distancia y puede ver las cosas que vivió se siente muy agradecido al respecto. Ansioso como un hincha más."

Además se refirió a las noticias de Manu Ginobili y Pablo Prigioni: "La noticia de manu es una alegría muy grande porque nos va a dar el privilegio a todos de verlo competir una vez más. Recién cuando se retire y no lo podamos ver vamos a tomar real dimensión de lo que fue y lo que es para nosotros y del inmenso placer que nos genera que se ponga la camiseta de Argentina. Lo de Pablo es una decisión personal de él, hay que apoyarlo. Obviamente con la inteligencia que tiene y con cómo analiza siempre todas las situaciones, debe haber tomado la decisión teniendo en cuenta que la base es un puesto muy bien cubierto y que él necesita los recesos para descansar y son muy importantes para él. Seguramente estará como todos nosotros alentando desde afuera."

 Sobres sus compañeros en Obras, Marcos Delía y Selem Safar expresó: "Trató día a día de inculcarles que se esfuercen, que trabajen y que disfruten mucho ante la oportunidad en la que se encuentran. Todos los que somos parte de Obras nos sentimos muy contentos de que tengan la oportunidad y de que ojalá que puedan terminar representándonos en Rio. Nos vamos a sentir orgullosos de que haya uno o dos tacheros en la Selección."

 Para finalizar analizó lo que será Rio 2016: "Me parece que, si bien a priori parece más fuerte el grupo que nos tocó que el otro, queda todavía por ver quienes vienen del repechaje. De todas maneras, lo rivales son hartamente conocidos y nos tengo muchísima fe, mucha fe de verdad. Si la Selección pasa la fase de grupos de manera satisfactoria seguramente va a salir fortalecido para la fase de enfrentamiento directo."

Fotos: laliganacional.com.ar y Clarín.com

sábado, 2 de abril de 2016

Un poco de historia (Parte 2)

La Generación Dorada
Campeones en Atenas
(Por: Matías García Falcone) - Tras el regreso a los juegos, el arranque de los años 2000 no fue el esperado. El conjunto nacional quedó al borde de la clasificación para Sidney (tercero en el preolímpico) y tuvo que ver el torneo desde casa.

Sin embargo esto no desanimó para nada a nuestra selección ya que cuatro años más tarde volvió con todo en Atenas 2004. Tan solo dos jugadores quedaron de la camada de Atlanta 96 (Rubén Wolkowyski y Fabricio Oberto) pero se sumaron varios que hicieron historia como Pepe Sánchez (1ero en jugar en la NBA), Andrés Nocioni (después del torneo jugaría para Chicago Bulls) y Emanuel Ginobili que llegaba como la gran figura tras su primer título con los Spurs. Argentina conformó el grupo de la muerte junto a España, Serbia y Montenegro, Italia, China y Nueva Zelanda. 


El camino al título empezó de la mejor manera con la revancha del Mundial 2002 venciendo a Serbia y Montenegro (ex Yugoslavia). Ese día es y seguirá siendo recordado por la "palomita de Manu" que selló la victoria sobre la chicharra 83-82. La primera fase se cerró de forma irregular ya que se perdió ante Italia y España, pero al derrotar a China y Nueva Zelanda el equipo dirigido por Rubén Magnano pudo acceder a los cuartos de final. Tras pasar al local y primer escalón (Grecia 69-64) consiguió el segundo triunfo en la historia ante el Dream Team (89-81) asegurando la primer medalla del deporte en la historia.
En la final chocó ante un rival totalmente inesperado como Italia que venía de dar el batacazo ante Lituania. La figura del histórico partido fue Luis Scola anotando 25 puntos en el 84-69 y el MVP del torneo fue Manu Ginobili.

En Beijing 2008, ya con Sergio Hernández en su primer ciclo como entrenador y con seis jugadores que lograron el oro en Atenas, la selección se ilusionaba de nuevo con una medalla. Pero los rivales no se quedaron atrás, Estados Unidos llevó lo más destacado de su liga tras el fracaso en Grecia y España tuvo el mejor equipo de su historia con Pau Gasol como abanderado. Argentina pasó sin sobresaltos su grupo cayendo únicamente ante Lituania. La curiosidad fue que se repitió lo que pasó en los juegos pasados. En cuartos enfrentó y eliminó a Grecia ajustadamente (80-78) pero en semifinales no pudo repetir. Los NBA, liderados por Kobe Bryant, LeBron James y Dwyane Wade, demostraron su potencial y ganaron 101-81.

En el partido por la medalla de bronce hubo revancha de lo ocurrido en la fase de grupos y el Alma se quedó con la presea venciendo a Lituania por 87-75.

Ya sin Fabricio Oberto los juegos de Londres 2012 empezaron a marcar el recambio que sufría la Argentina con solo Ginobili, Scola, Delfino, Nocioni y  Leo Gutiérrez como estandartes del logro en Atenas. Aunque mantuvo la base del plantel de Beijing (8 jugadores). El debut fue con victoria ante una debilitada Lituania pero siguió con derrota ante la Francia de Tony Parker.  Después llegaron dos triunfos y una caída para que nuestro país quede tercero en el grupo A. En cuartos dejó afuera al Brasil de Rubén Magnano pero volvió a sufrir al Dream Team en la semifinal (83-109). Tras el golpe Argentina no pudo reponerse y cayó ante Rusia en lo que es hasta la fecha el último partido de Manu Ginobili con la camiseta celeste y blanca.
Argentina logró la clasificación en el Preolímpico disputado en México
Rio 2016 es el próximo objetivo y todavía nos ilusiona con poder ver por primera vez a Las Gigantes en un Juego Olímpico (preolímpico en junio). En cuanto al basquet masculino, esta será la séptima presencia de nuestro país, con el regreso anunciado de Ginobili, la experiencia de Nocioni y Scola, el crecimiento de Campazzo y Laprovittola. Con todo esto, sabemos que este grupo buscará seguir haciendo el basquet argentino cada vez más grande.


Fotos: DXTV, diarioregistrado.com y chajarivirtual.com.ar